Prevención de Incendios en locales comerciales de una comunidad

BOLETIN Nº6 – 2T 2019

Descargar Boletin 5 Proadmin Camaras videovigilancia en comunidaes

 Con este 6o Boletin, Profuego pone a disposición para los AAFF incluidos en el Programa PROADMIN, algunos consejos sobre la necesidad de medidas contra incendios en locales comerciales y cómo puede afectar el riesgo de incendio de éstos en una Comunidad de Vecinos.

El fuego puede engullir en cuestión de segundos, por lo que es indispensable tener una mínima protección contra los incendios.

En caso de un incendio, el extintor es nuestra primera línea de defensa contra las llamas, pero es importante conocer los varios tipos de extintores, en función del posible tipo de fuego.

1

¿Como afecta a un edificio el riesgo de incendio en los locales comerciales?

Los bajos comerciales de un edificio constituyen un riesgo de incendio real que puede afectar a la seguridad de una comunidad de propietariso. Actividades como supermercados, droguerías o tiendas que almacenan sustancias que pueden provocar un incendio y que afecta directamenta al edificio. Además, en estos espacios se puede acumular mucha gente y hay multitud de materiales y artículos mayoritariamente inflamables.

Por tanto, es necesario conocer los requisitos mínimos de protección contra incendios en los locales comerciales y que éstos se adecúen a prevenir posibles incendios.

2

¿Es necesario instalar extintores en los establecimientos y locales comerciales?

Por otro lado, en los comercios y establecimientos comerciales existe una normativa que especifica las medidas de prevención de riesgo de incendio que debe cumplir el local, evacuación, salidas de emergencia, etc.

Además de los correspondientes elementos de seguridad que los empleados y operarios deben utilizar en sus tareas cotidianas, es importante que el plan de seguridad contemple los

peligros inherentes a los procesos productivos empresariales.

Para esto, además de diseñar salidas de emergencia y capacitar a su personal en evacuaciones, debe mantener al día un suministro de extintores y equipos contra incendios habilitados y actualizados en cada departamento. Los servicios de una empresa de extintores pueden ser altamente útiles a la hora de determinar qué clase de extintor irá en qué lugar, cuántos hacen falta y cómo se dispondrán en las zonas para que su alcance y eficiencia sea la máxima posible.

3

¿Cuántos extintores se necesitan en un local comercial?

Es una pregunta frecuente cuando queremos abrir nuestro local comercial al público y queremos cumplir con la normativa de prevención contra incendios y no tener problemas con el número de extintores y su colocación en el local comercial. Sin olvidar que el local comercial está incorporado en un edificio de viviendas.

Cuando abrimos un local es obligatorio cumplir la normativa de protección contra incendios, así como informarnos bien de cuáles son los procedimientos que debe adoptar un espacio para poder estar bien protegidoA la hora de colocar los extintores cometemos un error muy común y es el deducir que el número de extintores va relacionado con el tamaño de la superficie: a más metros, más extintores debo de instalar.

Su cantidad no dependerá de los metros disponibles, sino de otros factores, como la actividad que se desarrolle en el local y los elementos que conlleva. Además, a veces las ordenanzas municipales, que en ciertos casos son más exigentes que la legislación de ámbito nacional o autonómico, señalan normas no establecidas en estos demás reglamentos.

En cualquier caso, será un técnico homologado quien, al realizar la obra o la licencia de apertura, deberá de aportar recomendaciones y asesorar para cumplir con los requisitos de la normativa, evitando al usuario conocer con todo detalle la normativa.

El Código Técnico de Edificación obliga a disponer en todos los locales comerciales de extintores, como máximo a 15 m de recorrido en cada planta desde todo origen de evacuación, en las zonas de riesgo especial.

Puede además aumentar la seguridad del local incorporando un Extintor de CO2 que le mantendrá cubierto ante fuegos de tipo eléctrico provenientes de cuadros eléctricos u ordenadores.

Por otro lado, existen casos especiales por la naturaleza de la actividad en los que se exigen normas y medidas adicionales. Algunos de ellos son los siguientes:

  •  Almacenamiento de productos químicos.
  •  Espectáculos públicos y actividades recreativas.
  • Establecimientos de fabricación, utilización y almacenamiento de explosivos.
  • Establecimientos para alojamientos turísticos.
  • Establecimientos sanitarios.
  • Vehículos a motor.

4

¿Es necesario un plan de mantenimiento de los sistemas contra incendios?

El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) 513/2017, determina realizar anualmente las operaciones de mantenimiento según lo establecido en el «Programa de Mantenimiento Anual» de la norma UNE 23120. En extintores móviles, se comprobará, adicionalmente, el buen estado del sistema de traslado.

Así mismo, es necesario realizar una prueba de nivel C (timbrado), de acuerdo a lo establecido en el anexo III, del Reglamento de Equipos a Presión, aprobado por Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, A partir de la fecha de timbrado del extintor, y por tres veces, se procederá al retimbrado del mismo de acuerdo a lo establecido en el anexo III del Reglamento de Equipos a Presión.

2

En resumen

  • Mantener en todo momento despejadas de objetos las vías de evacuación como pasillos y escaleras.
  • Si alguna puerta falla, avisar a la empresa mantenedora.
  • Velar porque las puertas cortafuegos de cada sector estén siempre cerradas para así evitar la propagación del humo y el fuego. También se pueden usar retenedores conectados a la central de detección.
  • Si se dispone de sistemas de seccionamiento (por ejemplo, compuertas cortafuegos en conductos de ventilación), se deben mantener y comprobar dichos sistemas, en especial los de las instalaciones verticales (patinillos y chimeneas) que comunican con el resto del edificio.
  • Verificar que, tanto los elementos de detección como la central de alarma, están activos y con las revisiones realizadas.
  • Comunicar cualquier fallo a la empresa mantenedora.
  • No aparcar encima de los hidrantes enterrados, ni junto a los hidrantes aéreos para que el Servicio de Bomberos pueda utilizarlos en caso de necesidad.
  • Es obligatorio disponer de todos los extintores necesarios dependiendode las dimensiones del local y que se de las dimensiones del local y que serealice su revisión.
  • Una simple descarga del extintor suele ser suficiente para frenar el avance del fuego hasta la llegada de los bomberos.
  • Avisar a la empresa mantenedora si el manómetro no indica presión o es excesiva. Contratar la revisión obligatoria de extintores.
  • Vigilar que las BIEs hayan pasado la revisión obligatoria.
  • Comunicar cualquier anomalía a la empresa mantenedora.

Profuego cuenta con la certificación ISO 9001:2015. Confirma las buenas prácticas de la empresa y reconoce la madurez y eficacia de su Sistema de Gestión de la Calidad, al mismo tiempo que ratifica su compromiso con la mejora continua.