Desde que comenzó este año 2020, se aprecia que es uno de los más trágicos que se recuerdan. Los datos provisionales de 2019 constatan que el riesgo de incendio es una de las principales causas de muerte en lavivienda. La tendencia en los últimos 10 años es de aumento progresivo de los incidentespor incendio convíctimas. Según datos de la patronal del seguro, UNESPA, durante 2019se produjeron 93.467 Incendios 1 cada 5 minutos y 37 segundos.
Los riesgos de sufrir un incendio en edificios comunitarios son mayores que en cualquier vivienda unifamiliar.Concretamente, el 69% de víctimas en incendios se producen en edificios colectivos y el 25% en edificios unifamiliares. El fuego puede destruir completamente una vivienda y poner en riesgo la vida de sus habitantes. Por ello, ninguna medida de seguridad sobra en el hogar en cuanto a fuego se refiere, ya que se trata de una amenaza inminente si no se toman las precauciones pertinentes.
Las principales causas de incendios domésticos según la NFPA (National Fire Protection Association) son:
1-Eléctricas: La electricidad constituye una de las principales causas de incendio.
2-Cigarrillos: La mayoría de los incendios relacionados con fumar suelen iniciarse porque el cigarrillo no se apaga completamente.
3-Velas: Incluso una pequeña llama de una vela puede traer malas consecuencias.
4-Líquidos inflamables: Otra potencial amenaza y una de las principales causas de incendios domésticos son los líquidos inflamables, los combustibles.
El informe de víctimas por incendio destaca que uno de los colectivos más vulnerables son los ancianos que viven solos; la peor época del año, el invierno; y el lugar donde se registran más siniestros, el salón.
Si a este escenario propicio, le sumamos el confinamiento al que estamos sometidos este fin del invierno y principios de primavera, tenemos la tormenta perfecta para que las cifras se disparen. Los sistemas de detección y alarma de incendio son de una ayuda inestimable en edificios con vecinos de avanzada edad.
No debemos olvidar que en esta época de confinamiento en nuestros hogares, los niños también están confinados y, como es sabido, son una fuente de peligro constante, por lo que debemos prestar especial atención a su comportamiento en términos de seguridad.
En un momento de alarma sanitaria como la que estamos viviendo, que no tiene precedente y similar en nuestro país, todos nos planteamos numerosas dudas de cómo debemos actuar, y cual pueden ser las medidas que cada uno de nosotros a nivel individual y colectivo podemos adoptar para asegurar nuestro bienestar en nuestras viviendas. Cualquier medida de precaución en nuestros hogares redundará en una mayor minimización del riesgo ante escenarios poco o nada deseables como lo son los incendios.